top of page

Cuando el crédito rápido se convierte en una trampa: micropréstamos con intereses usurarios

  • Foto del escritor: Ylenia Pulido
    Ylenia Pulido
  • 6 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

En los últimos meses, ha emergido con fuerza una problemática crítica para consumidores vulnerables: microcréditos ofrecidos con una TAE que superan el 3.000 %.


Muchos de esos préstamos se otorgan con cantidades aparentemente modestas —entre 300 y 500 €—, pero con condiciones abusivas que transforman una ayuda puntual en un endeudamiento extremo y prácticamente eterno.


Este fenómeno estalla con particular virulencia al finalizar el verano, cuando muchos hogares necesitan liquidez adicional para hacer frente a la vuelta al cole, pagos imprevistos o ajustes del presupuesto familiar. En este blog analizaremos algunas cuestiones básicas sobre este tema.


¿Qué se entiende por “microcrédito” en este contexto?

Suelen caracterizarse por:

  • Importe reducido, típicamente inferior a 1.000 €.

  • Plazo de pago breve (frecuentemente 30 días o incluso menos).

  • Alta carga de intereses, comisiones y penalizaciones, a veces desproporcionadas.

  • Formalidad básica (contratos digitales, pocos requisitos, decisión exprés).


Marco jurídico aplicable en España. Ley de Represión de la Usura (Ley Azcárate)

La pieza normativa más relevante frente a estos abusos es la Ley de Represión de la Usura (Ley de 23 de julio de 1908, conocida como Ley Azcárate).


La jurisprudencia ha ido precisando que no basta que la tasa sea alta: debe acreditarse que esa tasa es manifiestamente desproporcionada en comparación con el “normal del dinero” en el momento de celebración, y con las condiciones del prestatario (su nivel de riesgo, su solvencia, entre otros).


El Tribunal Supremo ha dictado diversas sentencias estableciendo criterios para valorar cuándo un tipo es usurario, considerando factores como: la tasa media del mercado para productos similares, la habilidad del prestamista, las características personales y circunstancias del prestatario y el riesgo asumido por el prestamista.


Si un contrato es declarado nulo por usura, el mismo se vuelve ineficaz, y el prestamista debe devolver los intereses cobrados en exceso.


La proliferación de microcréditos con tasas tan extremas como 3.000 % de TAE coloca en una situación de vulnerabilidad a muchos consumidores que buscan una solución rápida. Esa aparente “ayuda” puede convertirse en una pesada carga legal y financiera así que el desafío reside en que los afectados reconozcan el abuso, se organicen, y cuenten con profesionales jurídicos preparados para presentar demandas bien fundamentadas.


Si eres una de las personas que han sido atrapadas en estas operaciones, contacta con nosotros.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page